![]() ![]() | ![]() |
jueves, 30 de octubre de 2008
lunes, 27 de octubre de 2008
martes, 21 de octubre de 2008
La ventana de Johari
La ventana de Johari, llamada así por sus inventores, José Luft y Harry Ingham, es uno de los modelos más útiles para describir el proceso de la interacción humana. Cuatro ventanas, dividen el conocimiento personal en cuatro tipos, como representado por sus cuatro cuadrantes: abierto, ocultado, persiana y desconocido.
1- El cuadrante abierto representa las cosas que ambos conocemos. Las que yo sé sobre mí mismo y que el otro también conoce.
2- El cuadrante ciego representa las cosas que mi interlocutor sabe o cree saber de mí, pero de las cuales yo soy inconsciente.
3- El cuadrante oculto representa aquello que conozco de mí, y que mi interlocutor desconoce completamente.
4- El cuadrante desconocido representa aquello que yo no conozco sobre mí mismo, y tampoco puede conocerlas mi interlocutor.
2- El cuadrante ciego representa las cosas que mi interlocutor sabe o cree saber de mí, pero de las cuales yo soy inconsciente.
3- El cuadrante oculto representa aquello que conozco de mí, y que mi interlocutor desconoce completamente.
4- El cuadrante desconocido representa aquello que yo no conozco sobre mí mismo, y tampoco puede conocerlas mi interlocutor.
martes, 14 de octubre de 2008
viernes, 10 de octubre de 2008
viernes, 3 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)